CONOCE NUESTROS SERVICIOS A LA CARTA


Educación y cultura ambiental, intercultural y de construcción de paz

Diseñamos y coordinamos programas de capacitación teórica y práctica, así como conferencias, talleres y eventos relacionados con temas de interculturalidad, medio ambiente, migración, construcción de paz, economía circular, economía sustentable, economía social y otras, de acuerdo con las necesidades de tu empresa, organización o institución.

Diseñamos y coordinamos conversatorios estratégicos para procesos de planeación, integración, negociación y mediación de conflictos con documentos finales incluidos, de acuerdo con los requerimientos de tu empresa, organización o institución.

CONOCE NUESTROS SERVICIOS SOSTENIBLES

Agricultura urbana

Gestionamos la elaboración de huertos comunitarios en áreas urbanas. Esto ayuda a promover la producción local de alimentos y el uso sostenible del suelo, así como favorecer nuevas opciones en la creación de hortalizas verticales ajustables a diferentes espacios como casas, oficinas, escuelas y vía pública, entre otros.

Restauración de ecosistemas

Creamos y coordinamos grupos de especialistas y de personas en movilidad para llevar a cabo procesos de reforestación y restauración de zonas ecológicas.

Conservación y limpieza del agua

Creamos y coordinamos grupos de especialistas y de personas en movilidad para trabajar en la conservación y limpieza de agua en zonas urbanas, comunidades vulnerables y áreas de circulación como playas, ríos y lagos.

Producción de bioenergía

Creamos y coordinamos grupos de especialistas en bioenergía y de personas en movilidad para trabajar con residuos orgánicos en la producción de biogas. Con ello, promovemos el uso de energías alternativas limpias.

Energías renovables

Damos capacitación a comunidades en el uso de paneles solares y otras fuentes de energía renovable, a fin de contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Turismo sostenible

Diseñamos proyectos que promueven el turismo responsable y sostenible, a través de estrategias de impacto social, ambiental, económico y cultural.

NUESTRO MODELO EMPRESARIAL

Modelo de negocio inclusivo y sostenible: en Mapaz cambiamos la visión victimizante y criminalista sobre las personas en movilidad, en condición de refugio y vulnerabilidad por personas que, con sus conocimientos basados en fuertes experiencias tienen la capacidad de beneficiar sustantivamente al medio ambiente.
Tiene un compromiso genuino con la sostenibilidad: en cada proyecto, abarcamos y damos solución a los tres aspectos de la sostenibilidad: sociedad, economía y medio ambiente.
Su enfoque en soluciones sostenibles con la participación migrantes es innovador: En Mapaz buscamos revertir las dos problemáticas globales: la migración y el medio ambiente, en procesos participativos que construyen paz y reconstruyen el tejido social.
Es estratégico: Mapaz parte del cambio climático como punto de quiebre global, pero también de unión global. Se apoya en proyectos de sensibilización y conciencia social y ambiental, y genera narrativas de paz y bien común.
Es sostenible: fomenta una cultura social, económica y ambiental de beneficio planetario.
Es sustentable: trabaja en proyectos de preservación ecológica y ambiental que benefician al planeta.
Es incluyente: genera sinergia social y colaboración intercultural a gran escala para la mejora del medio ambiente.
Es sistémico: operan todos los programas al mismo tiempo y se retroalimentan entre sí.
Es un generador de redes: invita, con la motivación que envuelve el interés de todos los sectores, a tejer alianzas para el beneficio nacional y global.