NUESTRA CONTRIBUCIÓN

Mapaz. Migración, Medio Ambiente y paz se dirige:

A empresas con Responsabilidad Social (ERS) y certificaciones ambientales, sociales y de gobernanza ASG) enfocadas en medio ambiente y personas en desplazamiento y en condición de refugio, dispuestas a contribuir con recursos materiales y/o económicos para beneficios ambientales de gran impacto tanto a nivel nacional como internacional.

A instituciones gubernamentales que buscan promover la mejora del medio ambiente, así como las formas de revertir la problemática social, económica y política causada por la migración, la condición de refugio y vulnerabilidad.

A personas físicas, redes de organizaciones y organismos nacionales e internacionales que trabajen por los derechos de las personas en desplazamiento y personas en condición de vulnerabilidad, así como por el cuidado del medio ambiente.

A instituciones educativas interesadas en invertir en proyectos sociales y ambientales para beneficio mutuo, así como promover la interculturalidad y la construcción de paz para el bien común.

¿CÓMO CONTRIBUIR PARA
BENEFICIO COMÚN?


A través de Mapaz como puente para la empleabilidad a personas en movilidad y en situación vulnerable en proyectos sustentables y para la mejora del medio ambiente. 

Con el apoyo financiero de empresas con responsabilidad social y certificaciones tipo ASG que busquen contribuir a los grandes retos globales relacionados con migración y medio ambiente y ser partícipes de su real mejora.

Mediante la sensibilización y formación de diferentes actores del sector público, social y privado. 


FORMAS DE INVERSIÓN 

Financiamiento, patrocinio, contrato de servicios y/o compra de productos:
✓Empresas financiadoras de Mapaz, pues ésta funge como núcleo de la operación completa de los proyectos. 
Empresas que patrocinen los proyectos sustentables y ambientales en su zona de influencia y coordinados por Mapaz.
✓ Empresas y/o instituciones que contraten nuestros servicios. 
✓Empresas con responsabilidad social interesadas en formar una comunidad con los objetivos de MAPAZ para un impulso global de la iniciativa. 
✓Redes: gobierno, instituciones, hoteles, escuelas, universidades atención ciudadana, que contraten los servicios y compren los productos de Mapaz.
✓Personas, organizaciones, empresas, escuelas e instituciones interesadas en talleres relacionados con temas ambientales, de migración, refugio, vulnerabilidad y construcción de paz coordinados por Mapaz. 
✓Mercados internacionales que puedan comercializar productos propios o de aliados (miel orgánica, café, entre otros) de Mapaz.

VENTAJA COMPETITIVA DE MAPAZ


Innovación: un modelo que articula a la sociedad y transforma el conflicto de numerosas causas sociales, económicas y ambientales, además de promover nuevas economías, una nueva cultura sustentable e incluyente. 

Equipo Humano: canaliza a una gran población de personas en movilidad con distintas habilidades y competencias que pueden trabajar en proyectos sostenibles a gran escala.

ACUERDOS INTERNACIONALES

Mapaz cumple con las premisas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pues coloca a la persona al centro de los procesos de desarrollo, fomenta el cuidado del planeta, propone una economía sostenible alcanzable para toda la sociedad y de beneficio para las empresas comprometidas con la sociedad; comparte los recursos mediante una convivencia pacífica y proactiva, fomenta la paz, crea una imagen empresarial, cultural, social y política honorable, y construye alianzas para lograr propósitos comunes.