¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un grupo de personas que, desde hace años, hemos identificado la necesidad de crear una entidad que aborde las dos problemáticas que se corresponden entre sí e indistintamente afectan a la población mundial: el cambio climático y la migración.
La falta de servicios de salud, empleo, escolaridad y vivienda para la gran cantidad de persona que, desplazadas por la violencia o por problemas ambientales, han llegado —y llegarán— nos hizo pensar que la revictimización y criminalización sobre ellas ha creado animadversión, desprecio y rechazo sobre las personas inmigrantes.
Mapaz, entonces, nació con el propósito de incluir a las personas migrantes y otras vulnerabilidades en la operación de proyectos sostenibles, con el fin de miticar los efectos negativos del cambio climático y, al mismo tiempo, promover un cambio de narrativa en el que se reconozcan sus habilidades, conocimientos y competencias y se les considere como actores de cambio y constructores de paz.

Es escritora, comunicóloga y periodista independiente con más de 30 años de experiencia. Autora de ocho libros. Los tres últimos abordan temas de construcción de paz. Ha participado con capítulos sobre temas de paz para libros académicos y colaborado en los principales medios impresos del país. Desde 2014 es promotora de procesos de construcción de paz a través de conversatorios tanto en universidades como en organizaciones. Ha facilitado estrategias y dinámicas de comunicación para la integración grupal, planeación estratégica, mejora de relaciones, procesos de negociación y construcción de acuerdos.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en formación humana. Ha capacitado en distintos oficios a grupos de emprendedores en la Fundación ProEmpleo (2007-2013). Actualmente acompaña en procesos de planeación de vida y empleo; ha sido guía en la formación de líderes, motivador en la integración de equipos de trabajo y ha dado facilitación en solución de conflictos a empresas y particulares. Participa en dinámicas de desarrollo en comunidades en condición de vulnerabilidad.
Es ingeniero en electrónica con estudios en el desarrollo de computadoras y programación. Esta formación le abrió puertas para desempeñar roles como asesor, gerente en bancos, dirección en agencias publicitarias y en empresas de espectáculos. Por otro lado, se ha capacitado en técnicas alternativas como terapias psicocorporales, acupuntura, masajes terapéuticos e hipnosis. Su experiencia tecnológica y de desarrollo humano le ha dado las herramientas para crear diversas máquinas de pulsos electromagnéticos que promueven el bienestar de la persona y del medio ambiente.
